🎬 The Bank Job (2025) — Jason Statham
Esta nueva “heist movie” recupera la crudeza londinense de los clásicos del género y la mezcla con el pulso seco de Jason Statham. Interpreta a un ladrón veterano que, tras una traición, planea un golpe milimétrico contra un banco blindado que sirve de caja fuerte para políticos y mafiosos. La película destaca por su ritmo sostenido, diálogos afilados y set pieces sin exceso de CGI: persecuciones cerradas, peleas en espacios mínimos y una tensión que sube con cada puerta que se abre en la bóveda. Statham brilla cuando el plan se desmorona y el personaje debe improvisar, mostrando un cansancio humano poco habitual en héroes de acción. La fotografía grisácea y la banda sonora con toques funk setentero redondean la atmósfera. No inventa la rueda, pero la hace girar a toda velocidad.
Puntuación: 8/10
🎬 Escape from Alcatraz (2025) — Jason Statham
Relectura muscular y sorprendentemente sobria del mito carcelario. Statham encarna a un recluso obstinado que convierte la rutina y el silencio en herramientas de fuga, apoyado por un pequeño grupo de aliados tan vulnerables como ingeniosos. El film apuesta por el detalle manual: limas ocultas, mapas hechos a lápiz, turnos nocturnos sincronizados; todo con una tensión de gota a gota que recuerda al thriller clásico. La acción es contenida pero brutal cuando estalla, con coreografías realistas que sudan cada golpe. El guion evita sermones y se centra en el precio psicológico de la libertad. Un escape que funciona tanto como ejercicio de suspense como retrato de dignidad.
Puntuación: 8.5/10
🎬 Megalodón 3 (2025) — Jason Statham
El tiburón prehistórico vuelve… y más grande no significa automáticamente mejor, pero aquí casi. La cinta abraza el espectáculo veraniego con humor autoconsciente, ciencia de cómic y secuencias submarinas planificadas para pantalla gigante. Statham, ya de pleno como el domador de bestias marinas, aporta carisma seco y físicas set pieces que compensan los excesos digitales. Cuando la acción se traslada a un parque oceánico experimental, el caos está servido con inventiva: drones-anzuelo, jaulas cinéticas y una persecución nocturna magníficamente iluminada. El guion es ligero y los personajes secundarios son arquetipos, sí, pero el ritmo nunca cae. Popcorn premium para pasar un gran rato.
Puntuación: 7.5/10
🎬 El Álamo (2025) — Jason Statham
Arriesgada reinterpretación bélica que convierte la gesta de El Álamo en un western crepuscular de sudor y polvo. Statham, en un registro más contenido, da vida a un soldado extranjero convertido en improbable líder táctico, marcado por la culpa y la lealtad. La puesta en escena privilegia el realismo sucio: poca música, mucha pólvora y encuadres anchos para sentir el cerco. Las batallas se entienden, los silencios pesan y la tragedia adquiere una gravedad inesperada para una estrella de acción. No evitará polémicas por su mirada contemporánea, pero su ambición y factura técnica son incuestionables.
Puntuación: 8/10
🎬 Parker 2 (2025) — Jason Statham
El ladrón con código vuelve con una venganza elegante y punzante. La secuela afina la mezcla de crimen sofisticado y violencia quirúrgica: planes de robo casi matemáticos, disfraces audaces y estallidos de brutalidad seca cuando el protagonista aplica su regla de oro. Statham disfruta del personaje: lacónico, implacable, pero con una ética que complica cada decisión. La dirección opta por localizaciones reales —y se nota—, mientras que el montaje evita el mareo y deja respirar la coreografía. Falta un antagonista verdaderamente memorable, pero como thriller de “golpe y fuga” es una delicia.
Puntuación: 7.8/10
🎬 Colombiana 2 (2025) — Jason Statham
Secuela que cruza la venganza estilizada con el cine de cárteles. La protagonista regresa más calculadora y emocionalmente blindada, y Statham entra como cazador de élite contratado por un bando que no acepta un “no” por respuesta. El duelo de inteligencias y estilos —sigilo felino vs. impacto contundente— ofrece algunas de las mejores secuencias del film, incluida una cacería urbana a través de azoteas y túneles de servicio. La fotografía nocturna es preciosa; el guion, algo caprichoso en sus giros, pero consigue un clímax tenso y satisfactorio. Química inesperada entre sus leads, con chispazos de humor negro que alivian la oscuridad.
Puntuación: 7.7/10