Las 9 mejores películas de acción que no te puedes perder:

 

ONE PUNCH MAN – PRIMER TRÁILER

La primera mirada a One Punch Man confirma que la adaptación mantiene el corazón del manga: humor absurdo, crítica al heroísmo y acción descomunal. El tráiler alterna golpes demoledores de Saitama con la exasperación cotidiana de un tipo que solo quiere comprar en oferta. La puesta en escena apuesta por colores saturados y encuadres amplios que permiten disfrutar la coreografía —incluso cuando la pelea termina en un solo puñetazo.
Lo más prometedor es el tono: las bromas no sabotean la épica y Genos aparece como contrapeso emocional. Si el ritmo del montaje refleja el del film, tendremos batallas rápidas, gags eficaces y momentos de sincera melancolía.
Lo mejor: fidelidad al espíritu del original, escala visual.
Lo peor: riesgo de que el chiste del “un golpe y ya” se repita demasiado.
Veredicto: 8/10 (promete risas y destrucción en partes iguales).

Black Adam V Superman: El Amanecer de la Justicia 2 (2025)

Este choque de titanes funciona cuando abraza la grandeza mitológica: puños que abren cráteres, rayos que parten el cielo y un subtexto sobre poder y responsabilidad. La película corrige vicios del pasado con una narrativa más clara y un conflicto ideológico comprensible: ¿es la fuerza bruta una forma válida de justicia?
Sin embargo, el segundo acto se sobrecarga con subtramas y un villano sorpresa que no necesitaba tanta pantalla. Aun así, el clímax entrega una set piece estruendosa y un cierre que deja la puerta abierta sin sentirse trampa.
Lo mejor: química de rivalidad, diseño sonoro, contundencia visual.
Lo peor: exceso de líneas argumentales.
Veredicto: 7.5/10 (épica muscular con cerebro suficiente).

Venom 4: El Rey de Negro (2025)

La saga se atreve con horror cósmico y expande la mitología de los simbiontes con un antagonista verdaderamente aterrador. La estética oscura y las texturas viscosas convierten a la pantalla en un lienzo inquietante; cuando la película desata su imaginería, es un festín de creatividad monstruosa.
El humor característico de Venom/Eddie sigue ahí, mejor dosificado para no romper la atmósfera. La escala aumenta, pero también la carga emocional: sacrificio, pertenencia y control. Algún tramo se siente repetitivo, aunque remonta con un tercer acto salvaje.
Lo mejor: villano icónico, ambición visual, dinámica Eddie–Venom.
Lo peor: zonas medias con ritmo irregular.
Veredicto: 8/10 (la entrega más audaz y siniestra).

El Último Cazador de Brujas 2 (2025)

Regresa el pulp urbano de espadas, hechizos y maldiciones. La secuela afina su identidad: menos exposición, más reglas claras de magia y un mundo subterráneo con personalidad. Las peleas combinan coreografía física con efectos prácticos y un uso inteligente de la luz.
La historia, simple pero eficaz, gana con un antagonista que pone a prueba la inmortalidad del héroe desde lo emocional. Falta sorpresa en algunos giros, pero la ejecución es sólida y entretenida.
Lo mejor: atmósfera de fantasía oscura, acción legible.
Lo peor: trama predecible por momentos.
Veredicto: 7/10 (diversión hechizada sin pretensiones).

 

POKÉMON

La nueva aventura de Pokémon entiende a su público: nostalgia bien colocada para veteranos y ritmo claro para los más jóvenes. Las batallas son dinámicas, con una animación que enfatiza peso e impacto; cada movimiento especial se siente celebratorio.
La trama, sencilla, apuesta por la amistad y la responsabilidad sobre la victoria a cualquier precio. Un par de chistes flojean, pero el corazón está en su sitio y el clímax es un “stadium moment” de pura emoción.
Lo mejor: espíritu aventurero, criaturas carismáticas, música contagiosa.
Lo peor: villanos poco memorables.
Veredicto: 8/10 (alegre, ágil y entrañable).