Los 9 mejores éxitos de taquilla de todos los tiempos:

🎬 Anaconda 5: El Depredador del Bosque (2025)

La quinta entrega vuelve a la selva con menos chistes fáciles y más tensión sostenida. La película combina persecuciones en manglares, trampas improvisadas y una fotografía húmeda que casi puedes oler. El uso de efectos prácticos en varios planos de la serpiente le da un peso físico que se agradece, aunque el CGI todavía asoma en momentos clave. Narrativamente, apuesta por un subtexto eco-thriller sobre minería ilegal y depredación humana que, sin ser profundo, añade urgencia. El ritmo decae un poco en el segundo acto, pero remonta con un clímax feroz y bien coreografiado. No reinventa nada, pero entrega exactamente lo prometido: adrenalina y colmillos.

🎬 ‘Cujo’ (2025)

Esta reimaginación comprime la historia en un escenario casi único y la hace respirar a base de silencio, sudor y claustrofobia. La dirección entiende que el verdadero terror no es el perro sino la imposibilidad de escapar, y exprime con inteligencia los tiempos muertos, los cristales empañados y los sonidos lejanos. Moderniza detalles (teléfonos, dependencia tecnológica) sin romper la premisa original. Algún susto efectista se cuela, pero la tensión está muy bien dosificada y las actuaciones sostienen el drama familiar que late bajo la superficie. Un remake sobrio, concentrado y eficaz que demuestra que, cuando el miedo es verosímil, no necesita gritar.

🎬 Alien vs. Depredador 3 (2025)

Más ambiciosa y más sangrienta, esta tercera parte apuesta por expandir el conflicto a múltiples escenarios —hielo, selva y estaciones industriales— y se nota en la escala de producción. La película entrega enfrentamientos brutales, gadgets y rituales de caza que harán sonreír a los fans. El guion intenta humanizar al equipo protagonista con traumas y rivalidades, con resultados irregulares: importan lo justo para que te duela cuando caen. La mitología crece sin volverse críptica, y el tercer acto es una carnicería táctica muy disfrutable. Caótica por momentos, sí, pero es el tipo de caos que esta franquicia sabe vender.

🎬 Freddy Krueger vs. Michael Myers (2025)

Cruzar el sueño con la noche eterna resultaba un reto, y sorprende lo ingeniosa que es la puesta en escena al entrelazar realidades. El montaje juega con transiciones creativas y “kills” imaginativas que respetan la idiosincrasia de cada icono: astucia sarcástica frente a persistencia imparable. El mayor problema es el tono: cuando la cinta se inclina hacia el humor negro pierde impacto; cuando se pone solemne, corre el riesgo de parecer reiterativa. Aun así, la coreografía del clímax —que alterna vigilia y pesadilla— es un espectáculo. Fan service, sí, pero ejecutado con inventiva y cariño por el material original.

🎬 La Monja 3 (2025)

El universo de terror gótico vuelve a su fortaleza: atmósferas. Conventos desmoronados, biblias chamuscadas y corredores infinitos que la cámara recorre con paciencia quirúrgica. Valak sigue siendo una presencia inquietante, aquí menos saltos de susto y más escalofrío sostenido. La protagonista tiene un arco más decidido y una crisis de fe que le da humanidad al relato. El libreto recurre a patrones conocidos —investigación de reliquias, señales en latín, ritual final—, pero la ejecución es elegante y algunos encuadres son para enmarcar. No rompe la fórmula, la pule: un capítulo sólido que privilegia la atmósfera sobre el estruendo.